Tras más de 1 año de aprendizaje, con el acompañamiento para la obtención de certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), concluyó la primera fase de la Escuela de Campo en Cacao, en la parroquia San Jacinto del Búa.
Un total de 85 productores de los recintos Los Laureles, La Flecha, San Jacinto, Chila Guabalito, San Pablo de Chila, Palma Sola y Mocache, se capacitaron en diversos temas coordinados en territorio junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agrocalidad e Iniap.
El desarrollo de este espacio gratuito, impulsado desde la Dirección de Económico Productivo del Gobierno Provincial, se daba de forma presencial una vez por mes, siendo el acompañamiento un factor importante para la obtención de 6 Certificaciones BPA y más 50 que se encuentran en proceso.
Iván Govea, de la Cooperativa Agrícola Cosecha Dorada, expresó su satisfacción por esta experiencia que ha permitido fortalecer el conocimiento de los productores para lograr un cacao de buena calidad y obtener la certificación BPA para abrir nuevos mercados.
“Gracias a nombre de Cosecha Dorada por todo este apoyo que nos ha dado la Prefectura, Agrocalidad, ministerios y empresas privadas”, manifestó el dirigente agrícola, anticipando que seguirán avanzando en busca de la certificación de no deforestación y producto orgánico.
El Viceprefecto Carlos Landaheta felicitó y agradeció a todos quienes formaron parte de esta Escuela de Campo, por ese compromiso para mejorar la producción y calidad de sus productos, para poder llegar a mercados internacionales y cumplir con sus requerimientos.