PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

PREFECTURA INAUGURA LA TERCERA ESCUELA PERMANENTE DE MUJERES LIDERESAS

Con la participación de decenas de mujeres de la zona rural de la provincia, la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas inauguró Tercera Escuela Permanente de Formación de Mujeres Lideresas, la mañana de este este jueves 25 de septiembre.

“Queridas mujeres, sigamos creyendo en nosotras”, manifestó la Prefecta Johana Núñez durante la intervención, invitándolas a todas a seguirse formando y que aprovechen este programa que oferta la Prefectura de manera gratuita, para fortalecer aún más sus capacidades.

Afirmando que pensar en las mujeres es pensar en la familia, Flor Intriago, analista de Participación Ciudadana, expuso los detalles y objetivos de esta Escuela, que busca generar un proceso de construcción de identidad individual y colectiva de todas las mujeres de nuestra provincia, así como su participación activa en los territorios.

Temáticas
Hasta el 12 de diciembre, a través de diferentes talleres, las participantes aprenderán sobre derechos e igualdad de género, transparencia y control social, mecanismos de participación ciudadana, cómo generar políticas públicas, manejo de emociones, mejoramiento de su autoestima y autoaceptación.

Como parte de este programa de formación, el 16 de octubre se desarrollará el Encuentro de Mujeres Rurales de la provincia, en la comuna Flor del Valle, del cantón La Concordia, donde establecerán acuerdos  y compromisos.

Adicionalmente,  desde la Subgerencia de Servicios Sociales se les brindará atención gratuita en medicina general, odontología, nutrición, psicología, fisioterapia y asistencia legal, durante una de las jornadas.

Espacio consolidado
Desde el año 2023, la Prefectura ha dado continuidad al programa Escuela de Formación para Mujeres Lideresas, consolidando esta  iniciativa que promueve la participación activa y el empoderamiento  femenino  en  los diversos  territorios.  En  su  primera  edición,  103  mujeres completaron  el  programa y se incorporaron; mientras que en el 2024, lo hicieron 120.

Para este año, la proyección es que más de 100 mujeres a nivel provincial sean parte activa del empoderamiento  femenino, fortaleciendo así el tejido social y la equidad territorial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *