Del 20 al 31 de octubre, expositores nacionales y extranjeros serán parte de la Semana del Conocimiento y la Innovación, una de las principales actividades programadas por la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el marco de la conmemoración por los 18 años de provincialización.
Esta nueva jornada académica gratuita, a desarrollarse de forma virtual y presencial, estará dedicada a la innovación, tecnología, ambiente, emprendimiento, comercio, producción, la cooperación internacional y la prevención de riesgos, indicó la Prefecta Johana Núñez, durante el lanzamiento oficial de esta actividad, la mañana de este 8 de octubre.
Acompañada del Viceprefecto Carlos Landaheta y representantes de la academia, la autoridad resaltó los resultados que ha dejado la Semana del Conocimiento desde 2019 hasta la fecha, capacitando a más de 12 mil personas, contribuyendo con su formación.
“Este próximo 6 de noviembre cumplimos 18 años de provincialización y nos llena de total satisfacción seguir haciendo este evento de la mano de nuestros profesionales y la academia, para toda la comunidad no solo de la provincia, sino del país y también del mundo”, afirmó la Prefecta.
Con el Encuentro de Innovación y Transformación del Conocimiento arranca esta jornada, que será transmitida vía zoom, el lunes 20 y martes 21 de octubre, de 09:00 a 13:00.
El martes 21 de octubre, de 09:30 a 12:30, en el Vivero Provincial del ACUS Kasama se desarrollará la Jornada Ambiental por la vida y el territorio; mientras que de 18:00 a 21:00, se realizará el Seminario Virtual: Escala tu marca, posiciona, automatiza y vende.
El miércoles 22 será la oportunidad para hablar de la Cooperación Internacional para el desarrollo local: herramientas y oportunidades, mediante un taller virtual, en horas de la tarde.
Para el jueves 23, en el auditorio de la PUCE SD, haremos un análisis a la Geología aplicada a la prevención de movimientos en masa y taludes en roca, de 09:00 a 14:00.
El 24 de octubre, de la mano de un experto en sistema de telecomunicaciones conoceremos cuáles son los desafíos de la seguridad informática ocasionados por ciberataques impulsados por IA.
Con el Seminario Internacional de Manejo y Tratamiento del Suelo Para una Producción Sostenible, el 28 de octubre en el Instituto Tsáchila; y el V Congreso Nacional y Auditores, el 30 y 31 de octubre, en el Aula Magna de la PUCE SD, concluye la Semana del Conocimiento 2025.
Inscripciones
Para acceder a cada uno de los cursos y registrarse, ingrese a nuestra página web: www.gptsachila.gob.ec Opción Plataforma de Educación Virtual.