Para el mes octubre, la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas dará inicio a la obra de ampliación a 4 carriles de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo Unión del Toachi-KFC, tras la firma de un Acuerdo Total de Mediación con el Consorcio Multinacional Tsáchila.
En rueda de prensa, realizada la mañana de este martes 12 de agosto, la Prefecta Johana Núñez ofreció detalles de los términos y condiciones establecidos por la Prefectura, para que finalmente se lleve a cabo la ejecución de esta importante y anhelada obra para Santo Domingo y el país entero, que será financiada con recursos propios de la institución.
“Santo Domingo ha triunfado, la provincia ha triunfado”, manifestó la autoridad, resaltando los resultados de esta lucha inquebrantable, tras una dura controversia legal, en donde siempre protegió los intereses Santo Domingo de los Tsáchilas.
En su exposición, la Prefecta señaló que el precio del contrato es el mismo del contrato inicial, es decir, igual al que suscribió el ex prefecto Geovanny Benítez, hace más de siete años, por un valor 26’387.453,81 dólares, y se ejecutará en un plazo de 3 años, contados a partir de la orden de inicio que le dé el administrador.
Además, aseguró que contratista aceptó haber recibido el valor de 5’270.000 dólares por concepto de anticipo y se comprometió a defenderlo en su totalidad, y a mantener actualizadas las garantías de buen uso del anticipo y de fiel cumplimiento del contrato, así como a ejecutar la obra conforme a los estudios.
También recalcó que el precio del contrato se pagará exclusivamente con el dinero producto de la recaudación del peaje, evitando así el endeudamiento y pago de intereses al Banco de Desarrollo del Ecuador.
“Lo único que ha hecho esta administración es defender los intereses de mi provincia, evitando indemnizaciones millonarias que quería la empresa Hidalgo-Hidalgo. Pero lo más importante, es decirles que la construcción y la ampliación a cuatro carriles de la vía Alóag-Santo Domingo, tramo KFC-Unión del Toachi será una realidad”, ratificó la autoridad.
Para el asesor jurídico del Gobierno Provincial, William López, este debe ser un día emotivo para la provincia y el Ecuador, porque con la firma de este acuerdo se logró evitar un conflicto de cinco o diez años más, y que la vía siga sin construirse, explicando que lo que hizo el Consorcio fue “recurrir a un medio reconocido por la Constitución y la ley para solucionar esta clase de conflictos” y que sea la Procuraduría General del Estado la que observe y ayude a mediar este dilema.