PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

PREFECTURA CONSTRUYE MURO DE HORMIGÓN PARA INSTALAR PUENTE METÁLICO, EN PLAN PILOTO

Con el apoyo activo de la comunidad de San Francisco del Mache, la Prefectura construye un muro de hormigón para la instalación del puente de estructura metálica de 10 metros de longitud, sobre el río Machecito, en la parroquia Plan Piloto.

Una vez nivelado el suelo, se realizó un relleno con piedra escollera a fin de mejorar la capacidad portante y mitigar asentamientos diferenciales en la cimentación, indicó Andrea Loor, analista de infraestructura vial.

Sobre esta capa de mejoramiento, de 1.50 metros, se procedió a la fundición de la losa de cimentación, de 7 metros de ancho por 3 de longitud y 0.50 centímetros de espesor.

“En estos momentos ya estamos armando los gaviones, que tendrán un alto total de 5 metros, hasta llegar al tope del puente”, aseguró Loor, precisando que desde el cuarto metro estará asentada la estructura metálica, que ya se encuentra en el sector recibiendo mantenimiento.

Martha Escobar, presidenta de la parroquia, dijo que no solo ella, sino toda la comunidad, está contenta y agradecida con esta obra que beneficia a los agricultores y facilitará la salida de todos los productos que aquí se cosechan y poder llevarlos a los diferentes mercados.

Con este puente, cientos de familias serán beneficiadas porque tendrá conexión directa con el centro de la parroquia, facilitando también la movilidad de los ciudadanos hacia las vías Plan Piloto-La Villegas y Paralelo Cero-La Concordia.

Para la presidenta del recinto, Angélica Pinargote, esta obra tan anhelada finalmente se está dando gracias a la predisposición de la Prefecta Johana Núñez y las gestiones realizadas por el Gobierno Parroquial de Plan  Piloto, sumando esfuerzo y voluntades.

“Estamos muy contentos y muy agradecidos, porque esta es una obra que la necesitábamos, ya que el anterior puente no resistía, no tenía tubos en la parte de abajo”, reveló la dirigente.

Igual fue el sentir de Cerela Cantos, moradora del sector, quien recordó la serie de problemas que tuvieron que sortear en cada invierno cuando crecía el río y no podían cruzar, teniendo que regresarse o a su vez darse la vuelta por La Villegas; y que ahora será cosa del pasado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *