El propósito de la Prefectura para convertir a Santo Domingo de los Tsáchilas en una provincia digital, a través de la Dirección de Gestión Tecnológica, no solo genera buenos comentarios por los más de 900 capacitados hasta el momento, sino que también ahora se extiende a las personas con discapacidad.
Todo esto gracias a que entre las instituciones donde se han instalado Infocentros está la unidad educativa fiscomisional “Fe y Alegría”, lugar en el que los técnicos del Gobierno Provincial capacitaron a 30 adolescentes con discapacidad, en su mayoría auditiva, en el uso de herramientas tecnológicas; ahora, son ellos los nuevos multiplicadores de conocimientos.
Teniendo en cuenta que en nuestro país todos los miembros de la sociedad gozan de los mismos derechos, que incluyen los civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, las personas con discapacidad pueden gozar de los mismos, sin discriminación alguna.
Basado en aquello, el Gobierno Provincial busca ser inclusivo y aprovechando los conocimientos adquiridos por los estudiantes de la Unidad Educativa llegar a más personas de su misma condición, gracias a la facilidad y vinculo comunicativo existente entre el grupo.
Los estudiantes de segundo y tercero de bachillerato que replican los conocimientos del uso de las herramientas tecnológicas, cumplen de esta manera con 120 horas de pasantías o vinculación con la comunidad exigidas para poder obtener el título de bachiller.
Hasta el momento cumplen la actividad en la Cooperativa 28 de Octubre y en el recinto Praderas del Toachi, bajo la supervisión de los facilitadores del área de tecnología de la Prefectura.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada diez personas vive con discapacidad y el Banco Mundial estima que tres de cada cuatro de ellos viven en países en vías de desarrollo. La pobreza, que aflige aún más a estas poblaciones vulnerables, les presenta un doble desafío en cuanto a acceder a las tecnologías de la información y las comunicaciones.