Expositores de Quito, Guayaquil, Ibarra, Cuenca y Loja son parte del Segundo Foro Académico Ciudadano ‘Movilidad Sostenible, Ciudades para Todos’, que se desarrolla del 31 de mayo al 2 de junio de 2021 en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El evento organizado por el colectivo BiciCultura, con el apoyo de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas y otras entidades, tiene como objetivo dar a conocer las experiencias y proyectos ejecutados en varias ciudades, a fin de que puedan ser replicados en nuestra localidad.
En este espacio también se analiza la infraestructura con la que cuenta Santo Domingo y cómo encaminarla para que se convierta en una ciudad “biciamigable”.
Al respecto, Juan Pablo Romero, organizador del evento, indicó que ya existen algunos avances, ya que se han implementado ciclovías en el casco urbano y se plantea llegar con esta iniciativa al sector rural, gracias al apoyo de los gobiernos seccionales.
“Ante la nueva normalidad por el Covid-19 es conveniente este tipo de infraestructura, ya que se cumple con el distanciamiento social, a la par de que el usuario realiza actividad física y se reduce la cantidad de gases tóxicos en el ambiente”, expresó Romero.
Apoyo
El Viceprefecto, Luis Lara Samaniego, destacó la importancia de estos eventos, ya que de acuerdo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 se busca espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
“Somos una Provincia relativamente pequeña y el uso de bicicletas siempre ha sido una forma de movilización muy común, desde varias décadas atrás, más aún en el sector rural. Hoy con la pandemia debemos volver nuestra mirada a esta forma de movilización, una manera segura y sostenible. Así evitamos nuevos contagios al hacer uso del transporte público”, dijo la autoridad.
Conectar con la ciudadanía y escuchar a los colectivos es vital para la construcción de políticas públicas, según indicó Verónica Narváez, directora de Gestión Ambiental de la Prefectura.
Por eso hace un año, de la mano con varias agrupaciones se trabaja en una campaña en pro de la movilidad sostenible, a fin de educar y concienciar a la ciudadanía.
Ponencias
El proceso ciudadano de la implementación de ciclovías en Quito fue el tema abordado por Diego Puente, representante de Ciclópolis, quien aclaró que una movilidad sostenible busca la equidad del uso del espacio público, no solo para los ciclistas sino también para los peatones.
“A través de las conferencias promovemos el uso de la bicicleta, ya que es un medio de transporte económico y el gasto en su mantenimiento es reducido. Su fabricación genera un mínimo impacto ambiental y está exenta del pago de peajes”, acotó.
El martes 1 de junio continuarán las ponencias enmarcadas en ‘La movilidad sostenible como base de una ciudad moderna’ y el miércoles 2 de junio tendrá lugar la mesa de trabajo y la socialización de la Propuesta de Ordenanza para Bicicletas.