PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE BIPROVINCIAL SOBRE EL RÍO SAN PABLO

Con la colocación de la primera piedra, las Prefecturas de Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi dieron inicio a la construcción del puente biprovincial sobre río San Pablo, que une a las poblaciones de Unión del Toachi y Palo Quemado.

El acto, realizado la tarde del lunes 6 de marzo, contó la presencia de los moradores y dirigentes de ambos sectores, y fue presidido por las Prefectas Johana Núñez y Silvia Bravo.

En su discurso de bienvenida, Rosa Masapanta, presidenta del GAD Parroquial de Palo Quemado, resaltó la voluntad política por parte de las autoridades de ambas instituciones para lograr la ejecución de esta importante obra, que fue soñada por muchos años.

“Han sido días de caminar difíciles, pero quiere agradecer de manera especial a los equipos técnicos de las prefecturas de Santo Domingo y Cotopaxi, que se pusieron la camiseta de Palo Quemado, de los pequeños productores, transportistas y lucharon hasta que este proyecto sea una realidad”, expresó la dirigente.

Efrén González, técnico de Planificación del GAD Provincial de Santo Domingo, fue el encargado de presentar los detalles del puente, que tendrá 16 metros de longitud y 9.20 metros de ancho, con un diseño curvo (por la topografía del sector), con una infraestructura de hormigón armado, barandas de 1 metro y barreras de protección de 86 centímetros.

En cuanto al presupuesto para esta obra, valorada en 306.864 dólares, así como la fiscalización de la misma, por 15.959, indicó que estos serán financiados en partes iguales por ambos gobiernos provinciales. El plazo de ejecución es de 5 meses.

Prefectas
Para Silvia Bravo, prefecta de Cotopaxi, los límites entre provincias no existen cuando se consolida esa voluntad política entre autoridades, que ven el beneficio de su gente, de las esperanzas y sueños de cada uno de los sectores.

“Quiero darles las gracias en nombre de mi provincia. Ustedes son parte de ese sueño y de ese trabajo que se ha hecho. Gracias por mirarle a mi gente, gracias por quererles y apoyarle siempre que han ido a tocar las puertas de Santo Domingo de los Tsáchilas”, manifestó Bravo.

La Prefecta Johana Núñez agradeció la hermandad entre provincias que creó Jorge Guamán, exprefecto de Cotopaxi, y a Silvia Bravo por permitir que el presupuesto para esta obra siga vigente y hacer posible la ejecución de este puente, para el beneficio de los habitantes de: San Pablo de la Plata, Praderas del Toachi, Santa Rosa de Lima, Minas de la Plata, Sarapullo, Cristal, La Florida, Bellavista, Caídas de Atahualpa y Unión del Toachi.

Veeduría Ciudadana
Como parte de este acto también fueron presentados y posesionados como veedores ciudadanos: Cecilia Gómez, Aida Maldonado, María Moreno, Esperanza Vera, Nelson Gómez y Galo Porras, quienes serán los encargados de vigilar el fiel cumplimiento del proyecto.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *