Como parte del quinto módulo de la Escuela Permanente de Formación de Mujeres Lideresas, nuestras participantes aprendieron sobre los tipos de violencia y la ruta de la denuncia, así como a desarrollar hábitos saludables.
En la primera parte del taller, con el acompañamiento del juez Jaime Ortiz, conocieron sobre los tipos de violencia de género aprobadas por la ley, el círculo de violencia, la ruta de atención y medidas de protección a víctimas.
En su exposición, Ortiz reveló que en el Ecuador la violencia contra las mujeres sigue siendo un problema grave y que el alrededor del 65% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género de 2019.
Bajo este contexto, indicó que sobre cualquiera de los 9 tipos de violencias existentes (física, psicológica, sexual, patrimonial, simbólica, política, laboral, gineco-obstétrica, mediática), si alguna mujer se siente violentada puede pedir ayuda al ECU 911, Unidad de Policía Comunitaria cercana, 1800 Delitos o cualquier Red de Salud Pública.
Hábitos saludables
Luego, de la mano de la antropóloga Ana Vera, aprendieron cómo desarrollar buenos hábitos saludables, que ayuden a mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades, a fin de lograr una vida plena.
El propósito de esta charla fue generar un impacto positivo en el bienestar mental, físico, emocional y social de las participantes, debiendo cada una trazar su propio plan de acción.