Con una mirada de enfoque social y de género, este martes 28 de marzo se dio inicio al Proyecto de “Fortalecimiento de la Economía Comunitaria, mediante el mejoramiento de pie de cría de porcinos, a favor de las mujeres de la Nacionalidad Tsáchila”, entregándose, de manera simbólica, 72 cerditas.
El proyecto, impulsado de manera conjunta por el Gobierno Provincial, la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, y la Gobernación Tsáchila, busca mejorar el nivel de vida y diversificar la economía de 140 mujeres, asentadas en las siete comunas.
Rubén Masache, director de Desarrollo Económico (S), dijo que desde el 2022 se realizaron todas las gestiones para la implementación de este proyecto pionero, dirigido a las mujeres de la Nacionalidad, encaminado a fortalecer soberanía alimentaria y economía familiar.
Fue así como iniciaron con todos los procedimientos para la adquisición de 280 cerditas, y se buscó, para una mayor cobertura, aliados estratégicos como el Ministerio de Agricultura, Agrocalidad y la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, que se suma con su proyecto de vinculación comunitaria y manejo técnico de la producción.
Para el representante de la ESPE, Gelacio Gómez, la satisfacción en poder contribuir en el progreso y fortalecimiento de este emprendimiento es enorme, comprometiéndose a estar pendiente en el desarrollo de las actividades, orientadas a la parte técnica, nutricional y sanitaria.
Josefina Aguavil, en representación de las beneficiarias, agradeció a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades por haber dado apertura a este proyecto con un presupuesto de 30 mil dólares y permitir su ejecución, mediante convenio interinstitucional, a través del Gobierno Provincial.
“Ahora se hace realidad este trabajo que se vino dando seguimiento desde hace mucho tiempo, hasta llegar al día de hoy, y beneficiarnos con la entrega de los porcinos”, manifestó la coordinadora de la Comuna Chigüilpe.
EL DATO
Para el lunes 10 de abril está prevista la entrega de las 208 cerditas restantes.