PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

AVANZA LA RESTAURACIÓN FORESTAL DE LA PROVINCIA

Más de 200 mil plantas de diferentes especies nativas han sido sembradas en toda la provincia, como parte del proyecto “Restauración Forestal con fines de conservación ambiental y protección de cuencas hídricas”, que lleva a cabo el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas en convenio con el Ministerio del Ambiente. 

Desde el mes de enero de 2015 que comenzó a ejecutarse el proyecto hasta la presente fecha son 520 de las 693.19 las hectáreas reforestadas en territorio tsáchila, explicó Roberto Rodríguez, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental de la Prefectura. 

En algunos de los predios beneficiados, por ejemplo, se levantan bancos protéicos para el ganado con la especie quiebra barrigo; en otros, aprovechan la caña guadúa o laurel para reforzar sus quebradas y márgenes de ríos. También hay quienes han optado por hacer cercas vivas en sus linderos.

En total son 328 mil plantas que deberán sembrarse durante este 2015 y que beneficiarán de manera directa a 425 personas, durante los 3 años que dura este proyecto que busca recuperar las áreas degradadas de la provincia, así como aumentar la cobertura vegetal, mejorar la calidad de los suelos e incrementar la biodiversidad faunística del sector.

Convenio 

Para la ejecución de esta restauración, el Ministerio del Ambiente le entregó a la Prefectura 650 mil dólares, dinero que sirve para generar mano de obra local, pues a cada responsable se le paga entre 0,20 y 0,25 centavos de dólar por planta sembrada.

Además, por donde pasa la siembra, se entrega a la comunidad alambre,  plantas ornamentales; y las escuelas de las zonas beneficiadas también reciben pizarras ecológicas.

Especies

Guayacán blanco, guayacán rosado, cedro, leucaena, laurel, moral bobo, chísparo, caucho nativo, achiote, achotillo, caoba, sangre de drago, guayaba, guito, guabas, citricos injertados (naranja lima, naranja valencia , naranja washington, limon meyer), quiebra barrigo, aliso, cedro de altura, palma de cera, aguacate, capulí, marañon, pino, algarrobo y guachapelí son las 26 especies reforestadas.

Mientras que los sitios intervenidos son: Valle Hermoso, San Jacinto del Búa, Chitoa, comuna Cóngoma, recinto La Providencia, San Vicente del Búa, Nueva Esperanza (Las Mercedes), Umpe Chico, San Gabriel del Baba, Lorena, Pedregal, García Moreno, Julio Moreno, Estero Frío, Alluriquín, Chitoa Alto, La Florida, Las Mercedes, Puerto Nuevo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido