Haciendo un análisis a la realidad que vive el país y correcto manejo que deben tener los recursos públicos, el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, inauguró el Primer Congreso Internacional sobre Asociación Público Privada y Gestión Delegada en el Ecuador, que se desarrolla en Santo Domingo.
“Hoy que los recursos son limitados y los gobiernos tenemos mucho por hacer, a todo nivel, tenemos que incentivar con más fuerza este tridente virtuoso de Gobierno Nacional, gobiernos locales y sector privado, a través de las Asociación Público Privada, para hacer las cosas que ya no pueden esperar más”, manifestó el segundo mandatario en su discurso.
Las Asociaciones Público-Privadas, conocidas como APP’s, son un modelo de gestión por la que el Gobierno Central o los Gobiernos Autónomos Descentralizados encomiendan al gestor privado la ejecución de un proyecto público y su financiamiento total o parcial para la provisión de bienes, obras o servicios, a cambio de una contraprestación por su inversión, riesgo y trabajo, de conformidad con las estipulaciones previstas en el contrato de gestión delegada.
En ese marco, el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas impulsa el proyecto Plataforma Logística, que se ha convertido en un referente nacional y que fue precisamente motivo de este Congreso Internacional que acoge a expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias sobre este tema, hasta este viernes 22 de noviembre, en el Instituto Superior Tsáchila.
Para la Prefecta Johana Núñez, el proyecto Plataforma Logística será un pilar fundamental de desarrollo para todas las provincias, cantones y parroquias de esta región del país.
Durante su intervención, la autoridad resaltó la ubicación estratégica que tiene la provincia y que la convierte en el punto de conexión terrestre más importante del país, y en uno de los centros económicos de mayor aporte regional.
Agenda viernes
Para este viernes, la jornada estará enfocada al modelo de gestión delegada, los beneficios para la economía popular y solidaria en la implementación de la APP, el impulso de la Asociación de Municipalidades del Ecuador a este proceso en los municipios del país y la aplicación del turismo de reuniones y exposiciones para el fomento e implementación de este tipo de asociaciones.