PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

EQUINOTERAPIA: UN NUEVO SERVICIO DE LA PREFECTURA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD  

EQUINOTERAPIA: UN NUEVO SERVICIO DE LA PREFECTURA PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD  

Con una pequeña pero emotiva ceremonia, el Gobierno Provincial, a través de su Empresa Pública Santo Domingo Solidario, inauguró este jueves 15 de octubre el servicio de equinoterapia como parte del proyecto “Atención Domiciliaria a Personas con Discapacidad”.

El evento contó con la presencia de la Prefecta Subrogante, Andrea Maldonado; el vicealcalde de La Concordia, Frowen Solórzano; los presidentes de los Gobierno Parroquiales de El Esfuerzo, Monterrey y Plan Piloto, William Jaramillo, Leonardo Ronquillo y Ricardo Hasegawa; así como que el representante de la Secretaría Técnica de Discapacidad en la provincia, Freddy Fernández.  

En su discurso de bienvenida, el gerente de Santo Domingo Solidario, Pedro Alcívar, recordó que hace 10  meses la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas creó esta empresa pública con la finalidad de atender a los grupos prioritarios, y que desde su creación se ha venido impulsando una serie de programas y proyectos de carácter social que actualmente benefician a los adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres emprendedoras, entre otros. 

“Hoy es un día muy especial, probablemente histórico, porque la Prefectura, a través de esta Empresa Pública, pone a disposición de la ciudadanía de la provincia, el servicio de equinoterapia para las personas con discapacidad”, recalcó Alcívar.

Esta iniciativa, fue calificada también por el Gerente como un reto, porque se han tenido que generar las condiciones necesarias para que este proyecto piloto se desarrolle, por el momento en propiedad privada, aspirando a mediano plazo poder tener instalaciones propia y contar con el personal necesario para cubrir la demanda que existe en este tipo de terapias en la provincia.

Por ahora, 60 pacientes serán los primeros beneficiarios de esta modalidad, que tendrá cobertura hasta el mes de diciembre de este año. Y, dependiendo de los resultados, la proyección es fortalecer esta iniciativa para el 2016.  

Orgullosa y agradecida

Maryuri Muñoz, madre de familia, expresó lo orgullosa que se siente al ser madre de un niño con discapacidad y agradeció el apoyo que le ha brindado Santo Domingo Solidario, asegurando que con la equinoterapia y natación su hijo ha avanzado mucho.  

Para la Prefecta Subrogante, Andrea Maldonado, la única manera de sacar adelante a la provincia es trabajando todos en conjunto y permitir que niños, niñas y personas con discapacidad tengan estas oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. 

“Estoy convencida que Dios ha puesto a ustedes padres de familia en este mundo, para ser los ángeles terrenales para estos niños y estas niñas. Y a nosotros, como parte de este equipo, ratificando nuestro compromiso de continuar trabajando en beneficio de nuestros niños y niñas”, expresó la autoridad. 

¿Qué  es la equinoterapia?

La equinoterapia, también conocida como terapia asistida ecuestre, es un tratamiento que incluye realizar diferentes actividades, para conseguir una mejora física, ocupacional o emocional en personas que sufren de hiperactividad, ansiedad, autismo, parálisis cerebral, esquizofrenia y depresión, retraso en el desarrollo, síndrome de Down, lesiones cerebrales traumáticas, problemas de conducta, problemas de abuso y otros problemas de salud mentales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido