PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

GOBIERNO PROVINCIAL SOCIALIZÓ BORRADOR DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA FASE DE EXPLOTACIÓN DE LA MINA “LA FLORIDA”

Con la presencia de los habitantes de la parroquia Valle Hermoso y de otros sectores de la provincia, se cumplió este sábado 30 de mayo en la Casa Parroquial de Valle Hermoso, la socialización del borrador de estudio de impacto ambiental para la fase de explotación de la mina de libre aprovechamiento “La Florida”, ubicada en el Km. 16 de la vía a Quinindé.  

Liz Luzuriaga y Maritza Azanza, consultoras ambientales responsables de la elaboración del estudio para la obtención de la Licencia Ambiental solicitada por el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, detallaron cada una de los planes contemplados dentro de este proceso y todo que se hará para afectar lo menos posible al medio ambiente. 

Respecto al sistema de explotación, se explicó que este será a cielo abierto con bancos descendentes de 5 metros y que existirá una zona de seguridad, garantizando que no se topará al río Blanco ni la flora y fauna existente a su alrededor.   

Asimismo, se enfatizó que todo el material pétreo a explotarse servirá para potenciar el plan vial de la provincia, el cual contempla la rehabilitación y mejoramiento de vías como: Alluriquín – Las Damas – Sigchos, Valle Hermoso- Cristóbal Colón, San Jacinto del Búa y rehabilitación y lastrado de las vías de la zona rural.

Luego de la exposición se dio paso a la plenaria, donde se despejó algunas dudas por parte de los asistentes y se escucharon los criterios de los representantes de algunos sectores, quienes al final firmaron el acta de la audiencia pública junto a la directora de Gestión Ambiental de la Prefectura, Ivanova Ortega.

Para Jaime Ramírez, representante del sitio Dos Ríos – Valle Hermoso, la explotación de la mina traerá muchos beneficios para la parroquia y la provincia, sobre todo luego de una fuerte temporada invernal que destrozó la red vial, por lo que es necesario contar con ese material para rehabilitar caminos y ejecutar las obras en cogestión.

“Debemos aceptar (que se explote) la mina para tener un mejor servicio en nuestras comunidades”, dijo Manuel Bravo, vocal del Gobierno Parroquial de Valle Hermoso, al reconocer que al momento no reciben un buen servicio del Gobierno Provincial porque el material lo traen de Alluriquín y la distancia no permite que se optimicen los recursos y las obras tarden más de lo previsto, pero “al tener una mina cerca, vamos a estar mejor atendidos”. 

Josefa Fuertes, de San Gabriel del Baba, recalcó lo importante que es tener buenos caminos porque esto permitirá que todos puedan sacar sus productos del campo a la ciudad, sin problemas. Por lo que conminó a todos en pensar “en todo lo bueno que está haciendo la Prefectura”.

Más información

Hasta el 6 de junio de 2015 estará la mesa informativa en la Casa Parroquial de Valle Hermoso, para que todos quienes deseen conocer sobre este proceso puedan hacerlo; igualmente, hasta la misma fecha estará disponible en la página web del Ministerio del Ambiente. 

Según estudios técnicos realizados, la mina cuenta con aproximadamente 6 millones de m3 de material pétreo, lo que significa un abastecimiento para atender y solucionar necesidades viales para los próximos 14 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *