PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

PREFECTURA FIRMÓ 8 CONVENIOS DE COGESTIÓN EN COMUNAS SAN GABRIEL DEL BABA Y JULIO MORENO ESPINOSA

Puentes tipo badén, alcantarillas y muros de gaviones son las principales obras que construirá el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas con presupuesto participativo 2015, en las comunas San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa.

El sábado 6 de septiembre, el prefecto Geovanny Benítez recorrió estos dos sectores, donde comprobó el estado de decenas de obras que se ejecutan en esos territorios, y firmó los respectivos convenios con las comunidades de San Pedro de Malicia, El Pedregal, San Antonio de Chigüilpe, por un valor total de 68.985,15.

El Presidente de San Gabriel de Baba, Carlos Mendoza, destacó las múltiples obras de vialidad realizadas en el sector rural, que permiten la conectividad entre comunidades y aporta a la producción y al turismo.

Igualmente, en Julio Moreno Espinosa se construirán muros de gaviones, alcantarillas y puentes tipo badén, en San Ramón, Aquepí, Baba Otongo y vía a Puerto Azul, con un presupuesto de 73.765,22.

Carlos Piña, líder de Otongo y Otongo Acapulpo, donde se firmaron los convenios, dijo que han visto en toda la comuna la obra de la Prefectura, y especialmente en su comunidad, donde se construye al momento un puente badén.  

Tanto en Julio Moreno como en San Gabriel del Baba, sus dirigentes y habitantes le pidieron al Prefecto seguir con la modalidad de cogestión en la construcción de las obras.

“Queremos continuar participando de las mingas, es una forma de dar seguimiento a los trabajos y de aportar con nuestro esfuerzo”, afirmó Josefa Fuertes, dirigente de San Gabriel. Igual petición hizo Orlando Burgos, de Julio Moreno.

El Prefecto, mientras tanto, afirmó en su intervención que a pedido de la comunidad se mantendrá esta modalidad de trabajo, al tiempo que resaltó la cantidad de obras ejecutadas en la zona.

¿Qué es el Presupuesto Participativo?

El presupuesto participativo es una herramienta que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos públicos, en nuestro caso de la Prefectura.

Se organizan asambleas en territorio, que se convierten en un proceso de consulta y diálogo entre la comunidad y las autoridades sobre cuáles son las prioridades de inversión. Se determinan las obras prioritarias y se las trabaja en conjunto.

La comunidad aporta con la mano de obra no calificada, que por lo general consiste en una minga de uno o dos días. La Prefectura destina los materiales, la maquinaria, personal calificado y profesionales que dirigen la construcción.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *