PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

PREFECTURA INAUGURÓ REHABILITACIÓN DE LA VÍA CAONÍ-LÍMITE PROVINCIAL CON PICHINCHA

Con la bendición por parte del ministro religioso Régulo Morales, la Prefecta Johana Núñez y el Viceprefecto Carlos Landaheta entregaron oficialmente la rehabilitación y mejoramiento de la vía La Caoní-Límite Provincial con Pichincha, aplicando la técnica de Pavimento Asfáltico Reciclado (RAP).

Patricio Paredes, presidente del Gobierno Parroquial de Valle Hermoso, dijo que este era un sueño de todos, incluso de quienes ya no están, y que hoy es una realidad, gracias al esfuerzo de quienes trabajaron codo a codo para que exista una vía en buen estado en este territorio.

“Cuando se trabaja las instituciones coordinadamente, pensando en el desarrollo de la comunidad, pensando en el futuro de vuestros hijos, las cosas se hacen realidad”, manifestó dirigente, resaltando que se siente orgulloso de que la gestión realizada ante el Gobierno Provincial se vea reflejada en una obra como esta.

El fiscalizador de la obra, Gustavo Mosquera, detalló que se excavaron 7200 m3 de tierra, para colocar una estructura de vía de tres capas, a lo largo de 3.5 kilómetros de largo por 6.20 metros de ancho, sobre los cuales se colocaron 1085 m3 de fresado para la capa de rodadura, motivando a los beneficiarios a cuidar de esta estructura.

“Ver los rostros de felicidad de nuestra niñez, que por fin tienen una vía en buen estado para dirigirse a su unidad educativa a estudiar, ver los rostros de nuestros agricultores sacar a comercializar sus productos, es algo que nos llena de satisfacción”, manifestó la Prefecta Johana Núñez, al tiempo de agradecer a los equipos de Fiscalización y Planificación, por el trabajo realizado en el territorio, así como a la ciudadanía por la paciencia tenida durante todo este tiempo.

En su discurso, la autoridad recordó que esta obra fue priorizada en su primer periodo, en un diálogo con los presidentes de los diez gobiernos parroquiales, donde se analizó qué hacer con el fresado del tramo KFC-Sueño de Bolívar, que fue ampliado a 4 carriles, eligiendo a cuatro parroquias de la provincia para que se beneficien con este proyecto de RAP estabilizado: Valle Hermoso  y Monterrey, en la primera fase; Puerto Limón  y El Esfuerzo, en la segunda.

En cuanto al costo, dijo que normalmente cada kilómetro asfaltado cuesta 350 mil dólares, pero utilizando el fresado el valor se redujo a 145 mil dólares, lo cual significa un gran ahorro al presupuesto disminuido que tiene la Prefectura, para poder llegar con obras a todo el territorio provincial, expresando su alegría de poder entregarle a Valle Hermoso estos 3.5 kilómetros de vía asfaltada.

Sectores beneficiados
Este tramo de conexión biprovincial, beneficia de manera directa a más de 2000 personas, quienes residen en los recintos Cristóbal Colón, La Caoní, Las Palmas, San Vicente, Bella Esperanza, 9 de Octubre, El Descanso, El Paraíso, Las Marianitas, Dos Ríos y San Isidro, de la parroquia Valle Hermoso, así como a quienes colindan desde el cantón Puerto Quito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido