PREFECTURA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

PREFECTURA PRESENTA SU PLAN DE CONTINGENCIA PARA MINIMIZAR EMBATES DEL FENÓMENO EL NIÑO

PREFECTURA PRESENTA SU PLAN DE CONTINGENCIA PARA MINIMIZAR EMBATES DEL FENÓMENO EL NIÑO

Una vez declarada la alerta amarilla en provincias que serían afectadas por el fenómeno El Niño, el prefecto de Santo Domingo de los Tsáchilas,  Geovanny Benítez, expuso esta 17 de noviembre ante el COE Privincial, las acciones que emprenderá el Gobierno Provincial  en las zonas identificadas como de riesgo, así como los trabajos ya realizados para mitigar los efectos del invierno.

Anunció que 60.000 m3 de material pétreo se han retirado del Rio Blanco y 70.000 m3 del río Cristal, lo que representa el 75% del avance de los trabajos y que por petición de la comunidad se mejorará el muro de escolleras existente y construido años atrás. Se tiene previsto que los  trabajos culminen en dos semanas más, si es que no existe alguna recomendación adicional.

La revisión de tres alcantarillas, la creación de una ordenanza para intervenir en los predios declarados en zona de riesgo por la Secretaría de Riesgo, que serán utilizados con fines de conservación y ya no de uso agrícola; ejecutar el proyecto de estabilización de taludes, en algunos casos utilizando caña Guadúa, y reforestando en otros, como el barrio San Miguel, los recintos La libertad y Unión del Toachi, son parte de las acciones  con las que se comprometió  la Prefectura.

Informe SNGR

El informe sobre el análisis de estabilidad geológica,  presentado por la SNGR, determina que existe una pérdida de la capa vegetal en el territorio de los 185 kilómetros declarados en zona de riesgo, lo que origina la existencia de deslizamientos, también determina que existen más de 92 puntos inestables. Además, el informe recomienda la utilización correcta del suelo.

Este informe es la herramienta sobre la cual los gobiernos provinciales, cantonales y parroquiales deben basar sus acciones dentro del territorio para realizar las acciones en conjunto con los gobiernos parroquiales.

El compromiso de la Municipalidad es el no permitir que se construyan más viviendas en las zonas de riesgo, la ejecución de proyectos pluviales en los sectores urbanos que necesiten, a más de trabajar junto a las demás instituciones  en cada uno de los casos, según su necesidad.

Orfa Cabezas, directora de la secretaría de Gestión de Riesgos, en diálogo con representantes de los medios de comunicación, reconoció que el Gobierno Provincialde Santo Domingo de los Tsáchilas está en el camino correcto, de cara a la ejecución de la estabilización de taludes y reforestación planteados por el Prefecto.

Para esta acción, el Prefecto recordó que el proyecto de reforestación, que se ejecutará desde el mes de diciembre, y la estabilización de taludes, no se logrará en corto tiempo, sino que es un proyecto plurianual del que deben participar todos, por lo que pidió el permanente acompañamiento de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Precisamente, para llevar a cabo este plan de acción, el Gobierno Provincial ha convocado a todos los habitantes de la parroquia Alluriquín a una reunión de trabajo, para socializar las acciones que se emprenderán para mitigar los embates de la naturaleza. La cita es el viernes 27 de noviembre, en la Sala de Sesiones de la Prefectura.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *