La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Unidad de Negocio Santo Domingo, aprobó el diseño eléctrico del alumbrado público de la vía Aventura. Obra ejecutada por el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas y que se encuentra bajo recepción provisional.
Esteban Naranjo, gerente de la Empresa Pública Santo Domingo Construye, explicó que como parte del Consorcio Epco Tsáchila 1, ejecutor de la obra, tras lograr el cobro de una planilla pendiente por parte del GAD Provincial, comenzó a trabajar con CNEL en el nuevo diseño eléctrico.
“En esta semana ya se está trabajando al interior del Consorcio para poder hacer los procesos de contratación, y arrancar inmediatamente con todos los trabajos que se requieren para que finalmente esta vía pueda tener la iluminación que todo mundo quiere”, aseguró Naranjo.
En cuanto a la inversión del alumbrado, dijo que será con recursos propios del Consorcio, sin que esto incurra en gastos adicionales para la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En un periodo de 15 días, aproximadamente, está previsto que se inicien los trabajos, señaló el Gerente, precisando que la demora sería la adquisición del cable de cobre, que debe ser importado desde Colombia.
Asimismo señaló que, previo a la entrega definitiva de la obra, se revisará toda la luminaria y el sistema eléctrico, aspirando poder hacerlo en un lapso estimado de dos meses.
Transferencia a CNEL
El diseño eléctrico fue aprobado el 20 de septiembre de 2022, y según el documento emitido por la CNEL:
“Una vez que se firme el acta entrega recepción definitiva de la obra eléctrica, todos los elementos de la red proyectada que estén instalados antes del sistema de medición serán activos que se transfieren a CNEL EP a costo cero; la operación y el mantenimiento estará a cargo de CNEL EP Unidad de Negocio Santo Domingo, quien tendrá la potestad de disponer de la potencia instalada si la cargabilidad en centros de transformación es menor al 80%”, de acuerdo a la regulación ARCONEL 001/20.
Antecedente
Un informe técnico de la Empresa Pública señala que, si bien el proyecto ha sido ejecutado en su totalidad y presta servicio a la ciudadanía en general, “posterior a la ejecución de los trabajos se han presentado varias observaciones, tanto en el área civil como en el área eléctrica”. La mayoría de ellas por parte de la Contraloría General del Estado.
Entre las observaciones, destaca una que se hizo al Acta de Recepción Provisional del contrato en donde textualmente señala que “el contratista se compromete a legalizar, hasta la recepción definitiva, por su cuenta y costo los trámites de aprobación y recepción por parte de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), el proyecto de iluminación eléctrico”.
Ante esto, la Prefecta Johana Núñez, en cumplimiento a lo que dispone la Ley, desde que asumió la administración del Gobierno Provincial, ha exigido que se subsanen todas las observaciones realizadas, previo a recibir definitivamente esta importante obra.