La construcción de infraestructura con una técnica diferente a la tradicional, es el nuevo reto para los artesanos de la Asociación Paraíso de Pupusá, de la parroquia Puerto Limón, en el marco del proyecto de Fortalecimiento de la caña guadúa, que ejecuta el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En esta ocasión, su creación fue una parada de buses que tendrá cubierta de paja toquilla, aplicando lo que son cortes, uniones, empalmes y utilizando materiales como pernos. La obra quedará, por el momento, como un referente dentro de la Asociación.
Oswaldo Gómez, instructor, explicó que esta capacitación es mucho más intensiva porque se está utilizando herramienta especializada con técnicas en cortes y acabados, con el fin de mejorar la calidad del producto.
[grid]
[column size=”1-3″]
[/column]
[column size=”1-3″]
[/column]
[column size=”1-3″]
[/column]
[/grid]
Estos cursos se impartirán también en las parroquias El Esfuerzo, Valle Hermoso, Monterrey y la comuna Las Mercedes, donde existe mucha expectativa entre quienes se dedican a esta actividad, dada la técnica que se está impartiendo.
Para Oswaldo Guambuguete, presidente de la Asociación, estos talleres son un estímulo para la gente, no solo de su sector sino de Santo Domingo en general, en cuidar lo que es la caña guadúa, cultivándola como un recurso natural rentable.
Se preparan para la provincialización
A la par con la capacitación, los artesanos de Paraíso de Pupusá se preparan desde ya para lo que será su participación por los 8 años de provincialización.
Tras la experiencia vivida el año anterior, con dedicación y esmero se encuentran elaborando una gama de objetos hechos 100% en caña guadúa para ofertar en el mes de noviembre.
“Siempre el Consejo Provincial nos ha invitado y nos ha apoyado en ese sentido. Así que por qué no participar y retribuir ese apoyo”, enfatizó Guambuguete.