Como parte del proceso de Rendición de Cuentas 2023, asambleístas ciudadanos realizaron un recorrido por varios de los proyectos ejecutados el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Uno de los primeros sitios visitados, en compañía del equipo técnico, fue el Vivero Provincial Kasama, donde anualmente se producen más 150.000 plantas de especies forestales, frutales y medicinales.
Luego, avanzaron hasta la Cooperativa 6 de Enero, para recorrer la vía Provincias Unidas- El Poste- La “Y”, de 7.46 kilómetros de longitud, que actualmente registra 90 % de avance.
“Como asambleísta territorial nuestra función es ver que se cumplan los proyectos, programas y obras de la provincia. Vemos que la Prefecta sí está trabajando, como lo podemos ver aquí en la vía a El Poste, que ya es una realidad. Una vía de acceso para los productores, para los campesinos, las mujeres rurales, para poder sacar nuestros productos en buena calidad”, manifestó Leonor García, presidenta de Pueblo Montubio.
Posteriormente, en un almuerzo de trabajo con la con la Prefecta Johana Núñez y el Viceprefecto Carlos Landaheta, pudieron conocer sobre los proyectos en materia de planificación, desarrollo económico y vialidad que ejecutamos, poniendo mayor énfasis en las labores que actualmente ejecutamos en los kilómetros 82 y 83 de la vía Alóag-Santo Domingo.
Roberto Solórzano, presidente del Colegio de Periodistas, resaltó el trabajo realizado por la Prefectura con obras para el beneficio de las comunidades que están dentro de su competencia, reconociendo, además, que a pesar del retraso que existe en las asignaciones por parte del Gobierno, la Prefectura está cumpliendo.
Finalmente, con la visita al Centro de Rehabilitación Integral Terapéutico (CRIT), concluyó este recorrido, siendo recibidos por Fausto Luzuriaga, subgerente de Servicios Sociales de la Empresa Pública Santo Domingo Construye, quien les informó sobre la atención que se brinda a cientos de niños y adolescentes con discapacidad de la provincia mediante las terapias de lenguaje, rehabilitación física, psicorehabilitación, hidroterapia y equinoterapia.