Varios temas de interés productivo, trató la viceprefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Andrea Maldonado, y el Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce, en la reunión de trabajo realizada la tarde del miércoles 19 de agosto, en la ciudad de Guayaquil.
Uno de los planteamientos por parte del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas al MAGAP, es que la caña guadúa sea considerada dentro de los incentivos forestales.
Aquí el compromiso es, realizar los avances respectivos de acuerdo a los requerimientos para que sean considerados en conjunto con un tratamiento especial y la caña guadúa esté dentro de los cultivos que se vayan a implementar.
[grid]
[column size=”1-3″]
[/column]
[column size=”1-3″]
[/column]
[column size=”1-3″]
[/column]
[/grid]
En las próximas semanas, 32 hectáreas serán entregadas para donación por parte del MAGAP al Gobierno Provincial donde se construirá el gran centro artesanal de la caña guadúa con el cual “no solo fortaleceremos esta línea de producción sino también, será un acompañamiento constante en capacitaciones y como un valor agregado al producto”, indicó la Viceprefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En referencia al fortalecimiento de los centros de acopio del cacao decidieron potencializar la comercialización de las 8 rutas de cacao ya que el Ministerio de Agricultura posee 13 centros de acopio, los cuales se equiparán para que sirvan de centros primarios y obtener un producto estandarizado, explicó Jorge Tapia, director de Desarrollo Económico de la Prefectura.
De la misma manera en el tema de riego, se intervendrá en 200 microreservorios, el Gobierno Provincial dotará de la sustentabilidad para que sean rellenados y no solo se utilice el agua que se acumula por el invierno. Esta propuesta tuvo aceptación y el proyecto será articulado.